Errores de las startups: Contratar a un full-stack como CTO

Errores de las startups: Contratar a un full-stack como CTO
Gerónimo
Gerónimo
Fractional CTO
5 min de lectura

Algunas startups contratan a un desarrollador full-stack para el puesto de CTO, porque no tienen presupuesto para un CTO con experiencia. Existe la creencia de que en fases iniciales un desarrollador puede asumir el puesto de CTO, e ir aprendiendo sobre la marcha. Hay varias razones para esto, por un lado muchas startups empiezan con muy poco dinero, lo cual impide pagar el salario de un CTO con experiencia. Por otro lado, hay bastante desconocimiento sobre las responsabilidades y el valor que aporta un CTO. 

Se piensa en un CTO como el encargado de desarrollar el producto, por ello se cree que se puede reemplazar por un desarrollador. Sin embargo, la responsabilidad principal del CTO no es la construcción del producto, sino la definición de la estrategia de tecnología y la configuración del equipo que haga realidad ese producto. Para ello el CTO tiene que:

  • Empezar por entender bien el negocio, la visión y los objetivos que se pretenden alcanzar. Sin este entendimiento, es difícil diseñar y construir el producto adecuado.
  • Participar activamente en la definición y diseño del producto. Participar en reuniones con potenciales clientes y usuarios. Ayudar a definir el mínimo producto viable, evitando desperdiciar los escasos recursos construyendo cosas que no necesitas.
  • Estimar y gestionar el Total Cost of Ownership. Tener en cuenta no solo el coste de desarrollo, sino también los costes de evolución, operaciones, soporte, trainings, etc..
  • Escoger un stack de tecnología adecuado para el producto que se quiere construir.
  • Asegurar que se cumple con la ley, la normativa y las regulaciones existentes. Ej: Propiedad intelectual, GDPR, ISOs, etc..
  • Diseñar el equipo de ingeniería y contratar a los perfiles necesarios para arrancar el desarrollo del producto.
  • Considerar y proponer la externalización de ciertas tareas y responsabilidades para complementar las capacidades in-house.
  • Decidir la metodología o framework para la gestión del proyecto.
  • Sentar las bases de la cultura técnica de la empresa. Definir los valores, principios y buenas prácticas del equipo de ingeniería.
  • Opcional: Participar en el desarrollo del MVP. Este es la responsabilidad más malentendida para un CTO. En general se piensa que es su función principal, sin embargo como sabemos los que somos programadores, programar es un trabajo que casi siempre te come una gran parte de tu tiempo, energía y foco. Y si el CTO se dedica a ello será a costa de la estrategia. Es como poner al capitán de un barco a remar, más pronto que tarde el barco tomará una dirección al azar.

Si has contratado a un desarrollador full-stack y lo pones como CTO corres el riesgo de:

  • Obviar la importancia de tener una estrategia o ponerla en un segundo plano, priorizando la programación frente a la estrategia.
  • Construir un producto que no se adecua al problema de negocio que quieres resolver.
  • Definir un MVP demasiado grande y costoso de desarrollar, lo cual retrasará tu time-to-market innecesariamente, reduciendo tus posibilidades de pivotar y tener éxito.
  • Elegir el último stack que ha salido al mercado, que promete muchas cosas, pero tiene muy poca comunidad. Esta decisión te puede limitar a la hora de contratar desarrolladores, y este es uno de los puntos más críticos para escalar.
  • No tener en cuenta el Total Cost of Ownership o solo tener en cuenta el coste de desarrollo. En determinadas situaciones esto puede tener un impacto importante en la viabilidad del business model.
  • Cometer errores en las contrataciones de los primeros miembros del equipo. Esto es algo bastante crítico, porque en equipos iniciales el peso de cada persona es grande. Si una persona no encaja, el impacto es grande y hay que detectarlo y corregirlo cuanto antes.
  • No considerar la externalización o hacerlo de forma inadecuada. Por ejemplo: externalizando responsabilidades core, escogiendo los proveedores de manera incorrecta (ej.: los más baratos sobre el papel) o no definiendo adecuadamente los detalles de la colaboración.
  • Escoger una forma de planificar y organizar el trabajo no óptima.
  • No dar importancia a la cultura de la empresa, lo cual puede provocar que se genere una “mala” cultura que tenga implicaciones en cómo se hacen las cosas, la calidad del producto o cómo se sienten las personas. Cambiar una “mala” cultura es realmente complejo y puede volverse crítico para el éxito de una empresa.

Aún así conseguir a un CTO con experiencia para una startup en early stage no es sencillo. Salvo que tengas la suerte de que el CTO sea parte de los fundadores, necesitarás una buena financiación para pagar un salario alto más una porción del equity. Pero no solo eso, tendrás que convencerle de que deje su empresa actual para apostar por una startup que se está creando y por simple estadística tiene muchas probabilidades de fracasar. 

Con este panorama parece que no hay muchas alternativas, pero lo cierto es que en los últimos años han aparecido Fractional/Interim CTOs que trabajan como freelance y que se encargan de ofrecer su experiencia previa como servicio para otras startups. En Estados Unidos o Inglaterra ya hace varios años que existen y van cobrando popularidad (como se puede ver en el gráfico de Google Trends). Y en España parece que todavía tenemos trabajo por hacer, aunque en el último año he ido observando en LinkedIn como van apareciendo los primeros Fractional CTO, yo entre ellos :).

Si te encuentras en este momento como startup, creo que es interesante que valores la alternativa de contratar a un interim CTO que trabaje part-time en tu startup. Este puede ayudarte en las primeras fases, definiendo la estrategia de tecnología y dando soporte para la construcción del MVP y su validación con el mercado. Una vez tu startup haya encontrado su nicho y pase a un siguiente nivel, este interim CTO puede ayudarte a buscar un CTO full-time.

Si esto que te digo te interesa, puedes contactarme aquí.

Blog cto estrategia producto startup