¿Qué hace un Fractional CTO?


Un Fractional CTO es un profesional que ha trabajando como CTO (Chief Technology Officer) en empresas de tecnología o startups, y que ofrece esta experiencia como servicio en modo freelance o consultor. Este modelo permite a las empresas incorporar de forma flexible a un CTO experimentado para que les ayude con su estrategia de tecnología y producto. Hay muchas razones por las que una empresa puede plantearse la contratación de un Fractional CTO, como por ejemplo: para cubrir el puesto de CTO en una startup en early stage, mentorizar y acompañanar a un manager en su promoción a CTO, efectuar una due diligence o apoyar y reforzar al equipo de management en algún proyecto específico.
Las empresas con las que suele colaborar un Fractional CTO son: startups (en etapas early stage, growth y scaleup), inversores, aceleradoras, agencias de software y otras empresas de software tradicional. El rol ha aparecido recientemente en España, pero en Estados Unidos e Inglaterra ya lleva varios años existiendo y colaborando con startups y empresas de tecnología.
El rol del CTO: responsabilidades clave
Para entender lo que hace un Fractional CTO, es interesante repasar antes las diferentes responsabilidades de un CTO, ya que este es uno de los puestos en los que existe menor claridad y más variabilidad acerca de sus responsabilidades. Según a quién le preguntes y en qué fase esté la startup o empresa, las responsabilidades pueden variar. En fases muy iniciales un CTO puede ser el responsable de construir los prototipos iniciales para validar las hipótesis de negocio, pero según la startup va cambiando de fase, el rol evoluciona hacia una responsabilidad más estratégica y menos táctica y operacional.
Abstrayéndonos del tipo de empresa y de la fase en la que se encuentra, opino que se pueden obtener un conjunto de responsabilidades principales para un CTO, como son las siguientes:
Definir la estrategia de tecnología para la visión y objetivos de negocio.
Actuar como puente de comunicación entre negocio e ingeniería.
Participar activamente en la definición del MVP y Producto. Dependiendo del CTO y de los recursos de la empresa, este puede asumir un rol más activo en la definición de producto, como CTPO (Chief Technology and Product Officer), o más de supervisor, en caso de que la empresa cuente con otra persona que asuma el diseño del producto.
Participar en la definición de la arquitectura y la elección del stack tecnológico.
Gestionar el Total Cost of Ownership (TCO).
Definir y ejecutar la estrategia de hiring.
Considerar la externalización y gestionar a los proveedores.
Definir la metodología de trabajo.
Inspirar y promover la cultura del departamento de ingeniería. Valores, principios y buenas prácticas.
Definir el estándar de calidad de los deliveries.
Trabajar en la retención del talento.
Ser el responsable último del delivery y el correcto funcionamiento de los sistemas de producción.
En bastantes ocasiones, sobretodo en startups early stage, el CTO asume la responsabilidad de la programación de la aplicación. En mi experiencia personal, yo empecé así, pero más pronto que tarde me di cuenta de las limitaciones que esto tenía, puesto que el delivery y las operaciones casi siempre acaban teniendo prioridad sobre la estrategia. Mi aprendizaje en este aspecto me dice que lo recomendable es evitar que el CTO haga código productivo, y si lo hace, que esté realmente acotado, si no se quieren sacrificar las responsabilidades estratégicas.
Servicios de un Fractional CTO
Como decía antes, el Fractional CTO es un freelance que ofrece sus servicios a startups y empresas de tecnología, y tiene varios modos de funcionamiento o roles que puede asumir, según las necesidades del cliente:
Interim CTO: Normalmente en startups early stage que no tienen un CTO en plantilla porque es muy caro y difícil de encontrar, o por el motivo que sea, lo han perdido de forma temporal o permanente. También aplica para startups que han puesto a un desarrollador como CTO y se están encontrando con dificultades en su estrategia de tecnología, porque como comento en este post, no es algo recomendable. El Interim CTO se incorpora a la startup en modo freelance con una dedicación de X horas por semana ( el número de horas se acuerda al inicio y se puede ir ajustando en función de las necesidades). Al ser en modo freelance, este no recibe equity de la startup (lo cual permite a la startup mantener este equity para fases posteriores). Actúa como un CTO interino o temporal, y ayuda a la startup a seguir creciendo desde la fase en la que se encuentre. Puede ayudar a la startup a definir una estrategia de tecnología y producto alienada con los objetivos del negocio, y ponerla en marcha. También puede montar el equipo inicial de ingeniería, sentar las bases de una cultura de ingeniería, ayudar a elegir una metodología de trabajo ágil, contratar proveedores adecuados, y mentorizar al equipo in-house, entre otras cosas. Estas colaboraciones suelen durar unos meses, en los que idealmente la startup podrá avanzar en su estrategia. Al cabo de este tiempo, el Interim CTO puede ayudar a reclutar a un CTO adecuado para la startup y hacer el handover.
CTO-as-a-service: En este caso la empresa o startup tiene problemas más acotados y específicos, y por falta de tiempo o recursos no encuentra una solución satisfactoria desde dentro. Para ello puede contactar a un Fractional CTO que trabaje mano a mano con el equipo in-house (bajo la supervisión del CEO y CTOs actuales) para diagnosticar las causas raíces y poner en marcha un plan de mejora. Algunos problemas comunes en los que puede ayudar contratar a un Fractional CTO son:
- Baja productividad del equipo con las metodologías ágiles.
- Falta de calidad en los deliveries.
- Incapacidad del producto para cumplir con los objetivos de negocio.
- Apertura de nuevas líneas de negocio.
- Promoción de ingenieros sin experiencia previa a un puesto de Engineering Manager o similar.
Mentoría: Al igual que un CTO puede participar como mentor en una aceleradora o incubadora, el Fractional CTO puede hacerlo también. Quizás la ventaja del Fractional CTO es que al trabajar en modo consultor con diferentes startups, tiene la oportunidad de ver un amplio abanico de casuísticas, lo cual le da una experiencia valiosa para ayudar a nuevas startups.
Beneficios de un Fractional CTO
Disponibilidad: A diferencia de un rol full-time, un Fractional CTO se puede contratar y estar trabajando en cuestión de pocos días.
Flexibilidad: Se puede contratar por el tiempo necesario y adaptar en función de las necesidades de la compañía. Permite a las startups empezar a construir un MVP, testear ideas de negocio e incluso pivotar en busca de su market fit sin necesidad de incorporar a un CTO ni repartir equity demasiado pronto.
Economía: Normalmente es bastante más económico que un empleado fijo. Además no se le paga con equity y se puede contratar para cubrir una necesidad puntual.
Experiencia: Trae toda la experiencia como CTO y Fractional CTO en otras startups e industrias. Al ser un consultor tiene la oportunidad de trabajar con múltiples startups y obtener conocimiento y experiencia muy valiosa.
Visión externa: Un Fractional CTO, al ser externo, y no haber estado presente durante toda la creación de la startup puede traer una visión más objetiva y fresca que aporte una nueva perspectiva al equipo.
Catalizador: En muchas ocasiones falla la comunicación interna y los equipos no son capaces de transmitirse mensajes importantes. Traer una persona externa, que no arrastra mochilas dentro de la empresa, puede ayudar a trasmitir ciertos mensajes y mejorar la comunicación.
Hands-on: Ejecuta y lleva a cabo iniciativas en el contexto del cliente, colaborando y mentorizando a los equipos internos con casos reales. Esto convierte al Fractional CTO en una alternativa interesante frente a formaciones teóricas, por ejemplo, donde muchas veces existe un gap importante entre la formación y la implementación de lo aprendido.
Conclusiones
El número de startups en los últimos años se ha incrementado de forma exponencial y muchos de los retos a los que se enfrentan ya los han tenido otras en el pasado. Una de las figuras claves para afrontar esos retos es el CTO, que puede determinar el éxito o el fracaso de una startup. Sin embargo, como el número de startups crece a un ritmo exponencial no existe suficiente talento con experiencia en el mercado. Para intentar suplir esta problemática, las startups recurren a estrategias como contratar a un desarrollador y ponerlo como CTO, a priori una alternativa más económica y fácil. Pero como explicamos antes, el CTO tiene otras responsabilidades más estratégicas y ligadas al negocio, que un desarrollador no conoce.
Ante esta problemática, hace años que en Estados Unidos e Inglaterra apareció la figura del Fractional CTO, que permite a las startups acceder a talento experimentado por una fracción del coste de un CTO.
Sobre mi
Los últimos 4 años he estado trabajando como CTPO de una startup que desarrolla productos basados en IA y computer vision para varios sectores como el retail, la construcción, el media y el transporte.
He participado en el diseño de diferentes productos, su desarrollo y puesta en producción para clientes en 8 países en Europa, Oriente Medio y Estados unidos.
He liderado la escalabilidad y transformación del equipo, pasando de un grupo inicial de 4 ingenieros a un departamento de 25 profesionales, incluidos desarrolladores, data scientists, devops y customer success managers.
Previamente he trabajado como lead architect y software engineer en diferentes clientes (Vodafone, LaLiga, Orange - Optiva Media) y companías grandes, como Amadeus.
Actualmente trabajo como Fractional CTO ayudando a startups y empresas en cualquier fase, que tengan necesidades y problemas con la estrategia de tecnología y producto, la productividad de los equipos y la promoción de ingenieros en puestos de gestión.
Si te interesa explorar como un Fractional CTO te puede ayudar en aspectos concretos de tu empresa/startup, puedes reservar una llamada aquí.