Trampas de pensamiento para un CTO

Trampas de pensamiento para un CTO
Gerónimo
Gerónimo
Fractional CTO
4 min de lectura

Estoy leyendo el libro de Daniel Kahneman: Piensa rápido, piensa despacio que habla acerca del funcionamiento de la mente y cómo tomamos decisiones. No lo he terminado pero lo que he leído hasta ahora me parece muy valioso. Introduce muchas ideas sobre cómo funcionamos, cómo pensamos y cómo hacemos juicios que cuestionan la perspectiva imperante sobre cómo funcionamos los humanos.

Daniel, psicólogo trabajó con otro psicólogo Amos Tversky para desafiar ideas aceptadas por los científicos sociales sobre la naturaleza humana. Por ejemplo, en 1970 estaba generalmente aceptado que los humanos sanos somos seres racionales, que cuando se alejan de la racionalidad es principalmente por las emociones como el miedo, el afecto y el odio. Ellos desafiaron estas ideas, y estudiaron errores de pensamiento en personas normales y descubrieron que estos errores se debían principalmente a cómo está diseñada nuestra maquinaria cognitiva, más que a la interferencia de las emociones.

Estos estudios le valieron a Daniel el premio nobel de Economía, por el impacto que tienen para explicar las decisiones que tomamos y los errores que cometemos en general, lo cual tiene un enorme impacto en un área como es la economía. En este caso me ha dado por reflexionar acerca de cómo se aplican algunas de estas ideas al trabajo diario.

Preguntas de sustitución

El libro explica que nuestra mente rara vez deja preguntas sin contestar, en su actividad normal tiene sensaciones y opiniones intuitivas sobre cualquier cosa que se nos ponga delante. Cuando enfrentamos preguntas complejas que nuestro cerebro no es capaz de responder, es común que busquemos una pregunta relacionada más sencilla que sí podemos responder, lo que se conoce como preguntas heurísticas o de sustitución. Y utilicemos la respuesta a esta pregunta más sencilla para responder a la pregunta más complejo, y lo mejor de todo es que por lo general no somos conscientes de esto.

Si pienso en qué preguntas de sustitución se pueden dar en el día a día de un CTO o un líder técnico, se me ocurren las siguientes

  • Pregunta compleja: ¿Tenemos la organización óptima?

  • Pregunta simple: ¿Con esta organización estamos sacando los proyectos hoy?

  • Pregunta compleja: ¿Qué metodología de trabajo es la mejor para nosotros?

  • Pregunta simple: ¿Nuestra metodología de trabajo es similar a la metodología más extendida (ej: Scrum)?

  • Pregunta compleja: ¿Estamos dando el valor que buscan los clientes? (Outcome)

  • Pregunta simple: ¿Estamos entregando la funcionalidad que piden los clientes? (Output)

  • Pregunta compleja: ¿Cómo evalúo a un empleado?

  • Pregunta simple: ¿Los proyectos en los que ha participado este empleado han salido adelante en tiempo y forma?

  • Pregunta compleja: ¿Este candidato tiene la experiencia necesaria en el área buscada?

  • Pregunta simple: ¿Cuántos años de experiencia tiene esta persona en esta área? ¿Ha trabajado en alguna gran empresa?

  • Pregunta compleja: ¿Debo desplegar mi sistema en el Cloud?

  • Pregunta simple: ¿Dónde puedo desplegar más rápido la primera versión de mi producto?

  • Pregunta compleja: ¿A qué reuniones debe asistir?

  • Pregunta simple: ¿Se espera que vaya a esta reunión?

Cuando nos preguntamos si estamos entregando valor, es fácil cambiarla por otra que se pregunte si estamos entregando lo que ha pedido el cliente. Es el clásico problema de confundir el output con el outcome, o satisfacer peticiones de cliente frente a resolverle el problema que busca resolver. Todavía está muy extendido medir el éxito en función de su capacidad para entregar funcionalidades. 

Si cogemos la pregunta de si debo desplegar mi sistema en el Cloud, esta es una pregunta compleja pues depende de muchos factores, y requiere de un análisis profundo. Sin embargo, comúnmente no tenemos el tiempo o preferimos dedicarlo a otra cosa, y es esa falta de tiempo y esa urgencia la que nos lleva a buscar una pregunta más simple: ¿Dónde puedo desplegar más rápido? Esa pregunta es mucho más fácil de responder, sin embargo ignora múltiples factores que en el medio y largo plazo pueden impactar el negocio.

Lo cierto es que un CTO por lo general tiene que tomar muchas decisiones y en un tiempo reducido. Casi con certeza no tendrá el tiempo suficiente para dedicar a cada una de las preguntas complejas que le surgen, luego responder a preguntas sencillas parece que muchas veces es la única opción. En este post no voy a explorar estrategias para tomar mejores decisiones. Solo quiero quedarme con la idea de que continuamente estamos aplicando la sustitución de preguntas complejas y por lo general no somos conscientes de ello. Creo que ser conscientes de esto, de cómo funcionamos y de cuándo estamos sustituyendo preguntas complejas por simples puede ser un primer paso muy valioso para tomar mejores decisiones.

¿Qué preguntas de sustitución aplicas en tu día a día?

Blog cto fractionalcto libros